¿Sabes cuántos tipos de queso existen?

¿Quieres conocer los distintos tipos de queso que existen? Si te apasiona el delicioso mundo de este alimento tan popular, quédate con nosotros. Vamos a explorar qué es el queso y las variantes de uno de los bocados más apreciados en todo el planeta por grandes y pequeños. Pero también las diferentes y ricas posibilidades que permite en combinación con otros sabores. Muy especialmente, te vamos a contar los secretos de la perfecta unión que hacen varios quesos con las mermeladas y confituras del catálogo de Helios.

Antes de entrar a examinar sus variados tipos, respondamos a la pregunta de qué es lo que entendemos por queso. Se trata de un derivado de la leche, y se obtiene cuando la cuajada de la leche, es decir, su parte sólida separada de la líquida, madura y se le elimina el suero. Lo que queda es una materia sólida, como decimos, que contiene las proteínas, calcio y grasas de la leche. A partir de ese momento, entra en juego el proceso de maduración, que es parte de lo que contribuye a que podamos distinguir clases de queso.

Por supuesto, la principal categoría a la hora de diferenciar tipos de queso es su origen animal. Los más habituales suelen ser de vaca, de oveja o de cabra. En el mundo existen cientos de quesos, si no miles, según algunas fuentes. Así de grande es su variedad. Fijémonos en nuestro país, donde se estima que solo en territorio español hay en torno a 150 quesos diferentes. De ellos, una treintena tienen la certificación de ser Denominación de Origen Protegida por su contrastada calidad.

Tantos tipos de queso como posibilidades con Helios

Los quesos se clasifican por distintas características. Una de ellas es, como hemos visto, el animal que da la leche de la que se elabora el queso. Según su textura, por ejemplo, pueden ser blandos, como el brie, semiblandos, semiblandos o duros, como el parmesano. El proceso de cada queso influye hasta tal punto de ofrecer una nueva distinción: pueden ser frescos, semicurados o curados según el tiempo que pase cada pieza almacenada para que desarrolle las propiedades de su sabor. No olvidemos tampoco que existen los llamados quesos azules, como el roquefort, en los que su moho natural les da una personalidad propia.

Por supuesto, según algo tan definitorio como su sabor, también podemos diferenciar quesos. Existen aquellos que son más suaves, otros más fuertes e incluso los hay que guardan un toque picante relativamente intenso. Y aquí, en las cuestiones del paladar, es donde intervienen nuestras preciadas confituras naturales. Ya sabes, elaboradas con la mejor fruta seleccionada pieza a pieza por nuestros profesionales en los campos más fértiles y generosos de nuestro país. Te proponemos tres sabores para maridar con algunos de tus quesos favoritos.

Disponer de una tabla de quesos con sus correspondientes confituras para combinar nunca ha sido tan fácil. Hazte con el pack de confituras Helios para maridar, que cuenta con frambuesa, frutas tropicales o higo negro como protagonistas. Prueba la primera, la de frambuesa, con quesos de tipo cremoso como un brie o un camembert. Verás cómo los realza la dulzura de esta confitura. Sigue con la de frutas tropicales, cuyo gusto se une a la perfección a la ligera acidez de un queso de cabra. Termina este delicioso paseo maridando nuestra confitura de higo negro con uno de los quesos más representativos de nuestro país, un manchego curado. Será una experiencia que querrás repetir.

Deja una respuesta

captcha

Publicar el comentario